Análisis de sitio para una escuela de Artes

Para poder iniciar este recorrido en el que vamos mostrar todo el proceso de diseño que llevaremos a cabo en la materia de Arquitectura 2 primero comenzaremos analizando el lugar en el cual sería implantado nuestra escuela.

Ubicación y dimensión del predio

El terreno esta ubicado en Villa Urquiza, CABA. Entre la avenida Donado y Echevarría se encuentra una manzana que mira directamente a la plaza Zapiola.

El predio tiene una dimensión de 35m del lado corto que mira hacia la Av. Donado y un lado largo de 60m que mira hacia la plaza. Con estas dimensiones tenemos un área de más o menos 1800m2.

Conectividad de la zona

Como podemos observar en la imagen tenemos una traza regular en toda la zona en la cual está implantada, siendo la plaza Zapiola como el punto de interés en el cual se arremolina la dinámica de esta parte del barrio.

Nos encontramos con avenidas principales que encierran a la plaza donde pasan varias líneas de colectivos que conectan a los residentes con el resto de la ciudad. Las calles por lo general son en un solo sentido, amplias que permiten estacionar en la calle.

Tipología cerca a la plaza Zapiola

Las calles que encierran a la plaza Zapiola resaltan por las construcciones nuevas que se realizaron y están realizando, lo que sugiere que es un barrio que está en proceso de expansión y crecimiento. Esto se ve reflejado en la forma en la cual los edificios viejos y nuevos convergen en la zona, siendo algunos mas cortos de altura y con materialidad típica de construcciones viejas que contrastan con los edificios nuevos que rodean el parque.

Estos edificios tienen una estética moderna con materiales contemporáneos que podemos encontrar en la gran mayoría de edificio de vivienda multifamiliar, que son construcciones hechas en hormigón con detalles en madera, metal y vidrio tratado en las fachadas. Algunos de ellos juegan con los colores u otros materiales pegados en las fachadas para crear la diferencia.

Me llamó la atención que algunos edificios multifamiliares se retiren de la calle, creando veredas ajardinadas que fomentan la comunidad, ya que estos jardines sirven como puntos de reunión y encuentro de las familias jóvenes que viven en la zona. Había negocios puestos en las plantas bajas de los edificios que enfrentaban a los parques y estos podían expandirse hacia afuera, usando los parques como parte de sus servicios.

Estudio de asolamiento

El punto que está marcado en color amarillo muestra el punto exacto donde estará puesta nuestra construcción. Como podemos notar el sol pegará todo el año en la construcción que proyectemos, de tal forma que deberemos pensar en formas de cubrirnos sin perder la iluminación.

Reflexión final sobre el terreno

A mi parecer el lugar que escogieron los profesores para poder proyectar una escuela es un lugar desafiante ya que tenemos dos fachadas que tenemos que trabajar porque nos encontramos en una esquina, tenemos el sol pegando todo el año al edificio, hay un ambiente de comunidad que deberíamos integrar a la forma del edificio tal vez con la forma de conectar lo interior con lo exterior sin perder la privacidad.

En general es emocionante las oportunidades y desafíos que presenta diseñar en este lugar así que de momento en mi cabeza esta la forma de diferenciarnos con las medias alturas conectadas por rampas, como funciona FAU de la USP.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik