Diseño de escuela en Villa Urquiza: Primeros acercamientos

Hoy nos tocó llevar la maqueta con las primeras volumetrías de nuestra escuela, para ello nos darían un programa en el cual se reflejarían los requerimientos que debería tener el nuestro edificio. Luego a partir de acomodar los espacios necesarios crearíamos la forma inicial del proyecto.

Programa para la escuela de Arte

Primera volumetría

Lo primero que realizamos fue poder generar un módulo ordenador para las plantas el cual lo sacamos de los requerimientos que exigía en el programa, este fue el de una aula la cual tiene que medir 50m2 como mínimo y tiene que medir 6m en su lado más corto. De tal forma que quedaron módulos de 6m x 8.5m en las aulas. A partir de esa base generamos los demás espacios del edificio en relación al programa.

Como se puede visualizar los módulos ordenan los espacios en el edificio, un ejemplo, el SUM tiene que tener un área de 300m2 y con 6 de estos módulos generamos el espacio. Y esa misma forma hacemos lo demás.

Corrección docente de la primera modulación

  • Tenemos que acentuar más las zonas públicas de las privadas. Lo que pasó es que si bien generamos un orden en el ordenamiento, hay espacios que no están donde deberían. Como puede ser la aula de Danza/teatro/Música ubicada sobre el Sum, este no concuerda con el orden que estábamos generando ya que se puede notar que todo lo privado/estudiantil lo tiramos para las fachadas del fondo y esta aula se fue para adelante rompiendo el orden.
  • Decidir si el edificio tiene que estar pegado o no a una de las medianeras, ya que al tener una forma rectangular con un vacío en el medio queríamos retirarnos de nuestros vecinos para generar una mejor ventilación, sin embargo ¿de qué sirve retirarnos si no podemos utilizar los espacios? Por eso nos recomendaron pensar bien la forma en la cual el edificio interactuará con esos espacios residuales.

Representando la volumetría: Maqueta y croquis

La volumetría que generamos la tuvimos que pasar a la maqueta. Como podemos observar cómo iba quedando la idea del edificio se puede notar las diversos espacios llenos u vacíos que genera el ordenamiento. Lo que me parece interesante es la vista desde el parque al edificio con una fachada en primer nivel que descubre a las aulas traseras, generando una conexión entre lo de afuera y lo de adentro.

Maqueta y el volumen

El volumen que queda para la esquina es más pesado y grande por lo que encierra adentro, esto fue algo que les gustó a las profes.

Tenemos dos ingresos, uno por cada fachada. La que está frente a la plaza es únicamente peatonal mientras el que está viendo hacia la avenida sería ingreso también peatonal pero a este se le incluye el ingreso a las cocheras subterráneas, guardado de bicicletas e ingreso de material de trabajo que conectaría con el montacargas necesario para el edificio. Los dos ingresos estarían bajo un semicubierto.

Croquis de la escuela

Me animé a hacer algunos dibujos de cómo me gustaría que quedaran las vistas del edificio, esto se complementa con unas imágenes de materialidad para que se entienda la idea

Vista desde el parque
Vista de perspectiva desde la esquina de la Av. Donado y Echeverría

Materialidad para la escuela de artes de Zapiola

En la galería de imágenes se resume la idea de la forma en la que queremos representar nuestro edificio, un lugar que conecte lo exterior con lo interior como pasa en la escuela Audrik en Brasil, con esas fachadas que te permiten observar lo que pasa adentro, también queremos trabajar las medias alturas conectadas por medio de rampas como la FAU de Sao Paulo que le darían una dinámica diferente a como se conectan los espacios en nuestra escuela y finalmente rescatar la materialidad de todos nuestros ejemplos que le dan una estética más cálida que concuerda con la zona.

Reflexiones finales de esta primera entrega

No estoy descontento con la forma en la que se iniciaron las cosas porque las ideas que tengo se relacionan bien con las de mi compañera y eso hace que podamos mostrar bien lo que queremos. Siento que a pesar de ser la primera corrección vamos encaminados y estamos ordenando las cosas, mientras sigamos así las cosas irán bien y eso me alegra.

En relación al proyecto tenemos que repensar algunas cuestiones para que quede más prolija la idea que queremos mostrar y solucionar las observaciones que nos dieron. Además siento que nos estamos encerrando mucho en los referentes que estudiamos y que tenemos chances de arriesgar más buscando más ideas que podrían solucionar nuestros problemas.

Si bien vamos a realizar un diseño que tendrá muchas líneas regulares eso no impedirá que queramos innovar en cierto sentido y mi próxima apuesta será jugar con las medias y dobles alturas, trabajándolas en corte.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik