La IA en mi proceso de diseño arquitectónico

Desde que tuvimos un ejercicio donde usamos IA para generar imágenes para mi clase de historia en la facultad se me vino la idea de usarla para poder representar las ideas que tenía plasmadas en la cabeza.

Pero antes vamos de paso en paso viendo las correcciones que realicé y las nuevas observaciones que nos dieron, empezaremos con la volumetría actualizada.

Renovación de la volumetría

Hubo cambios respecto a la primera presentación, queríamos continuar con la forma en que nos había quedado en la última clase y con esta base realizamos lo siguiente:

La imagen 1 es la última propuesta que llevamos para la clase de corrección donde ordenamos mejor las zonas que queremos resaltar en nuestro edificio. Si comparamos con la primera propuesta(imagen2) vemos que hay volúmenes que cambiaron de lugar para generar esas dos dinámicas que queremos resaltar: Espacios de volúmenes grandes(sum, auditorio) y los pequeños(aulas).

Imagen 1
Imagen 2

En la renovada propuesta se puede ver la intención de jugar con las medias y dobles alturas que se verán mejor en los cortes esquemáticos.

Cortes esquematicos de la propuesta

Para esta presentación consideramos buena idea llevar cortes esquemáticos para poder evidenciar la dinámica y el ordenamiento que llevaría nuestra escuela. Para eso realicé dos dibujos que luego los pasaría por una postproducción, enfatizando el uso.

Imagen 3

En la Imagen 3 podemos observar el corte A que está ubicado casi por la mitad del edificio. En este corte quería acentuar lo siguiente:

  • La diferenciación de zonas. teniendo del lado izquierdo los espacios más públicos y masivos, y del otro lado los talleres.
  • Los juegos de alturas. Como se puede notar no trabajamos en solo nivel en todo el edificio, sino también que queremos desfasar uno de otros y conectar por medio de rampas.
Imagen 4

En la imagen 4 tenemos otro corte clave para poder entender también como se separan los usos específicos de cada aula y el desfase de alturas que realizamos en relación al uso de cada una. Además de darle hincapié en el uso de elementos que ayudarían a componer las fachadas y espacios, como los patios techados, que conectarían el patio central con la cafetería y patio trasero.

Uso de la IA para primeras ideas

Una vez conectadas las ideas me animé a generar vistas del edificio tanto por fuera como por dentro. La imagen 5 tiene vistas exteriores e interiores sacadas del modelo preliminar de sketchup y dibujos a mano digitalizados. Usamos la ia para poder empezar a conectar la materialidad con el volumen y también ir enlazando qué es lo que queremos expresar con el proyecto.

Imagen 5

Bocetos pasados por IA

La idea de llevar estas imágenes fue para que podamos representar gráficamente la conexión de interior y exterior con el parque y las calles que abrazan el terreno.

Como podemos observar en la Imagen 6 y 7 tenemos una piel metálica que te protege del sol y también permite que puedas ver qué que es lo que ocurre adentro.

Me imagino pasar por el parque y observar a los chicos/chicas que estudian danza o artes plásticas haciendo sus actividades. También imagino pasar por la calle y ver una actividad en el SUM, con sonidos y luces de colores que se perciben sutilmente desde fuera. Haciendo de esta escuela un lugar vivo.

Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8

En la Imagen 8 también quería mostrar la forma en la cual podría materializarse el proyecto desde una vista desde dentro del pario central. Quería resaltar la circulación libre que te permite el patio y la perimetral que te crean los pasillos que comunican las aulas. Aunque en la imagen se ve completamente cerrado por paneles de vidrio, mi idea es abrirlo y crear juegos de formas en las barandas, usando parasoles para cuidarnos del sol.

Después de presentar todo este material vinieron las observaciones por parte de los profesores.

Observaciones para esta estapa

Si bien fui emocionado por llevar mi avance para la clase, este no se salvó de observaciones que tengo que repensar y arreglar para la siguiente corrección. Las observaciones son las siguientes:

  • ¿La forma de claustro para mi edificio me conviene? Es una duda que me surgió después de que los profesores me dijeran que si bien tenía un ordenamiento en las zonas que quería representar el edificio con estaba en sintonía con el terreno, simplemente fue puesto sin pensar mucho en los espacios que no se aprovechaban.
    Para esta observación les doy el punto a los profes porque de cierta forma fue así como lo hicimos, si bien tuvimos un módulo ordenador que nos dio la pauta de los espacios este nació de la nada sin relación alguna al terreno.
  • Cuidar el pulmón de manzana. Construimos toda la parte trasera del terreno y no tuvimos en cuenta el espacio que debemos dejar libre por norma municipal. Tremendo error nuestro que nos obligará cambiar de forma y tomar nuevas decisiones.

Reflexión final

Me sentí conforme con la presentación que llevé ese día sin embargo creo que pude defenderla mejor ya que cuando pasé no estaba muy preparado como para explicar detalladamente lo que quería hacer con el proyecto y eso hizo parecer quizá que no se trabajó mucho en el contenido, también nos jugó en contra que mi compañera que tiene la maqueta no fue por temas personales y de no haber sido así probablemente se hubiera explicado mejor. Fuera de eso siento que la idea que exterior-interior es un concepto fuerte que puedo explotar, sobre todo porque es una escuela de arte y siento que al ser una actividad tan expresiva tiene que desvelarse.

Tendremos que actualizar la forma y acomodar el programa a un nuevo volumen y para eso tendré que estudiar algunos referentes más para tener mejores ideas ya que parece que con las que tengo no bastan.

Me siento bien ya que las últimas clases somos el grupo que esta llevando mejor contenido en relación a representación, como dibujos, cortes e incorporando la IA como una herramienta más en nuestro diseño siendo los únicos que la usamos en esa oportunidad. Aunque a los profes no les convence mucho la idea de usarlo es algo que puedo usarlo para representar mis ideas.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik