La IA para el estudiante de arquitectura

¿Por qué es una buena idea incluir a la IA en nuestro proceso de diseño? es la pregunta que trataremos de responder en este artículo ya que las últimas semanas en mi proceso de diseño estuve utilizando la IA para poder probar y asentar mis ideas de una manera tangible y rápida. Lo logre por medio del uso de la herramienta «Renderizado de bocetos» que ofrece la plataforma de PromeAI.

Primero empezaré analizando esta herramienta y luego abordaremos el uso que le di en mi proceso de diseño.

Renderizado de bocetos de PromeAI

La función que estaremos analizando será el renderizado de bocetos que ofrece PromeAI. Cuando te registras en la página te regalarán 10 monedas las cuales podrás utilizar para generar imágenes con alguna de sus herramientas.

El uso de la herramienta es intuitiva y cualquier persona podría hacerlo, y para ello vamos a enumerar los pasos a seguir para renderizar un dibujo:

  • Una vez ingreses al apartado de renderizado de bocetos encontrarás una galería inmensa de referentes que genera la comunidad con las cuales se generan las imágenes, tendrás que escoger alguna. Tienes todo tipo de vistas para escoger como interiores, exteriores, aéreas, etc. También contarás diversos estilos que podrás darle a tu render hecho por la IA.
  • Una vez hayas escogido el estilo importarás la imagen en donde aparece el titulo de imagen. Para ello en modo de ejercicio importaré una imagen de un boceto arquitectónico de una escuela de arte con una vista peatonal. Esta imagen fue creada con IA, en este caso ChatGPT.
  • De forma predeterminada, un promp será la base de lo se convertirá tu imagen, este promp es del que creó la imagen de referencia sin embargo también lo puedes cambiar.
  • Finalmente le das a generar y se empezarán a crear tres propuestas del render.

Renders de la imagen hechas por PromeIA

Como podemos observar a partir de un boceto creado por IA podemos llegar a generar una imagen con mucha información y detalles.

Este ejercicio rápido del uso de la herramienta fue para mostrar lo fácil que es utilizar estas tecnologías, y si bien hay tantas variables y funcionalidades que tiene la plataforma de PromeAI vemos que con lo el conocimiento más elemental de la herramienta se pueden llegar a buenos resultados.

Experiencia con el renderizado de bocetos

En particular ya conocía esta herramienta hace un tiempo pero es ahora cuando la estoy usando con más frecuencia, solo la ultimas dos semanas he estado utilizando intensamente la IA para poder probar mis ideas de materialidad en los volúmenes que estábamos proyectando junto a mi compañera en la materia de Arquitectura 2.

Mis complicaciones en el proceso de diseño

Las veces que me ha tocado proyectar siempre saltan algunas dudas que limitan mi capacidad de generar ideas y descartarlas con rapidez. Algunas de ellas podrían ser: ¿Cómo se tendría que ver mi edificio? ¿Qué materiales debería usar? Estas cuestiones estéticas, más que funcionales, son las que me cuesta más al momento de proyectar y es por eso que generalmente saltamos de referentes a referentes viendo qué es lo mejor para nuestro proyecto y lo que pasa después es que no sabes si estas referencias te servirán o no. Solía tener ideas en la cabeza pero al momento de llevarlo a modelo no quedaba bien o no funcionaba con lo que era, y eso hace perder mucho tiempo frente a la pantalla.

Con la IA puedo materializar una previsualización de lo que quiero lograr con la edificación que quiero hacer. Esto me impulsa para adelante ya que a base de prueba y error entiendo qué es lo que quiero y qué es lo que no. En otras palabras me esta ayudando a sentar las bases de cómo mi proyecto en relación al lenguaje que quiere transmitir, ahorrando tiempos y siendo más eficiente.

Ejemplo del uso de la IA para mi escuela en Villa Urquiza

Yo hice un boceto del como podría empezar a componer la materialidad de las fachadas, dentro de mi lógica quería generar una conexión del exterior-interior por medio de parasoles que permitan ver qué es lo que ocurre dentro de la escuela de arte.

Pienso que al ser una escuela de arte sería interesante desvelar lo que pasa ahí adentro ya que el arte no existiría sin que no haya alguien quien lo disfrute, pienso que esa es una idea poderosa que puedo trasladar a mi proyecto. La pregunta es cómo puedo generar esa sensación en mi proyecto, podría ser por medio de la funcionalidad o por la materialidad. Al final, decante trabajar primero la materialidad.

En esta imagen observamos el primer boceto arquitectónico de mi proyecto al cual podemos observar el contraste de dos áreas, la de rojo que sería los espacios que quiero desvelar y lo morado que son lugares que no necesariamente tienen alguna razón de verse como auditorios o cocinas de cafeterías. Luego en la ia con la ayuda de un promp más personalizado generé la siguiente imagen:

De cierta forma la IA entendió lo que quería, generándome la materialidad translucida en algunas zonas y en otras más tectónica. Un buen inicio a la incursión de la materialidad.

¿Es buena idea usar al IA en el proceso de diseño arquitectónico?

Sí, a mi parecer es una gran herramienta con la cual se puede probar ideas de forma rápida tangible sin recurrir a generar un modelo nuevo con cada cosa que se quiera probar. También permite sentar las bases de lo que quieres ya que cuando vez algo tangible se pueden sacar más significados de lo que haces y generar una nueva narrativa de lo que tu edificio será.

Recomendaría a cualquiera a que se anime a probar la herramienta.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik